Esta semana me ha tocado desempeñar el rol del/de la evaluador/ra. Antes de exponer directamente mis puntuaciones me gustaría comunicar los criterios de evaluación que querría seguir.
En primer lugar y, sinceramente, opino que cada persona del grupo debería tener distintas notas de trabajo. Por un lado la nota como resultado de su trabajo individual (en los roles), y por otro lado la calificación que aproximadamente (digo aproximadamente porque cada uno tendrá unos criterios distintos para puntuar), merezca como miembro del grupo, es decir, lo que esa persona individualmente haya aportado al grupo o trabajado en él.
Sin embargo y a mi desgracia no puedo evaluar a mis compañeras con estos criterios, así que la nota que lleven será la de los roles.
-El primer rol a desempeñar fue el de la estratega, Cinthia Lorena Rivera. Según lo que he observado, ha repartido los roles dependiendo de las dos reparticiones anteriormente hechas y ajustándose en la medida de lo posible a lo que las integrantes del grupo tenían la mejor capacidad para hacer. Ha ofrecido su ayuda cordialmente y ha respetado las actividades del resto teniendo en cuenta que tenían que estar hechas para el tiempo justo para que la relatora y evaluadora pudieran hacer sus roles.
No creo que existan notas perfectas, así que allá va un 9'35 para ella.
-El papel de relatora le ha tocado a Sara Román. Su puntuación es de 9'2. Sinceramente creo en tiene roles de nota 10 aunque en este tenga menos. Me ha gustado cómo ha trabajado porque no ha podido subir su rol hasta esta misma tarde y ha estado preocupada por si a mí me iba a dar tiempo a hacer el mío, al ser evaluadora, y eso es de agradecer.
-Guadalupe Cordero ha sido la crítica de esta semana. Escogió el tema de los problemas sucedidos tras la quiebra de la compañía catalana de vuelo Spanair, criticando el robo de dinero a los viajeros que se produjo cuando Spanair seguía vendiendo billetes a pesar del cierre. Directamente relacionado, se suman al paro español una cifra considerable de desempleados. Es cierto, como dice ella, que en verdad este cierre favorecerá a las otras líneas de vuelos españolas. Pero sin embargo y según mi criterio (a favor de Ryanayr), podría (aunque sea hipotético) lanzar al mercado más modernización de aviones y nacimiento de nuevas empresas (idea descabellada para los tiempos que corren, pero bueno).
Con otro caso más de corrupción, su nota será de un 9'3.
-María Montaño, la rastreadora, eligió un tema que me encanta (de historia). Puntuada con un 9,65. Sinceramente no diría nada más que ha sido un trabajo fantástico, quizá que ha tenido una buena explicación y conclusión final de lo que aceleró La Pepa la democracia en España, aunque desgraciadamente durara tan poco (si lo hubiera hecho seguro que la situación política, social, económica, etc., sería bastante mejor).
-A Montserrat Salguero le puntúo con un 9,3. Ha tenido una idea original para el papel de buscadora, pero creo que le ha fallado un poquitín la expresión. No digo que se haya expresado mal, sino que hay estructuras que se repiten más de lo necesario. No es un punto negativo esto que digo, sólo constructivo que espero que sirva para que consiga una mayor nota posterior.
Son todas notas altas, y no están infladas, sólo quiero deciros que vuestros roles los desempeñáis estupendamente.
-Y por último viene poner la nota, quizá, más complicada: la grupal. A pesar de que individualmente siguen mejorando los papeles, como grupo íntegro la cohesión intrínseca no ha mejorado lo suficiente. Somos un buen grupo, pero plano todavía. Un personaje plano en literatura es aquel que no evoluciona en el tiempo. Mi puntuación es, por tanto, de un 8 aún. A ver si así nos motivamos más y somos mejor grupo del que ya somos o del que en un principio creíamos que llegaríamos a ser.
Un saludo y, si hay cualquier disidencia o disensión, decídmelo sin problema alguno.
PD: para las personas que han buscado cosas en El País, su nota no ha sido más alta por esa razón. Personalmente es un periódico que evito leer.